domingo, 9 de septiembre de 2012

Nota de La Nación sobre basura electrónica


Un millón de computadoras que se tiran a la basura
Cada porteño produce 7 kg de residuos electrónicos al año; sólo un 10% de ese total se recicla
Por Laura Rocha  | LA NACION

Isabel Pereyra trabaja en una de las pocas cooperativas que se dedican al reciclaje electrónico. Foto: Oliver Kornblihtt / AFV

Diez millones de teléfonos celulares fueron a la basura durante 2011. Un millón de computadoras y otro millón de impresoras tuvieron el mismo destino. Para este año se calcula que serán casi dos millones las computadoras que quedarán fuera de servicio. Cada habitante de la ciudad de Buenos Aires -algo así como tres millones de personas- generó siete kilos de basura electrónica. Y lo grave es que nadie sabe qué hacer con ella.
Este tipo de residuos se han convertido en un problema, especialmente en la ciudad de Buenos Aires, donde lo que marcha al container de la esquina o al desván suma unas 20.000 toneladas por año. Para darse una idea, el promedio del país alcanza los 3 kg por año.
La situación se torna más preocupante si se tiene en cuenta que, a pesar de que la renovación tecnológica y su consumo son cada día más vertiginosos, la política respecto de este desafío ambiental está ausente en la Argentina.
Alrededor de la mitad de estos desechos quedan apilados y olvidados en oficinas, hogares, entes públicos o depósitos; más del 40% se entierra o se descarta en basurales y rellenos, y apenas el 10% ingresa en esquemas informales o formales de gestión de residuos, según un informe realizado por la filial local de Greenpeace. "Esto representa un derroche de recursos que podrían recuperarse, además de una alta fuente de contaminación", destaca el documento.
Si bien el celular, el monitor o la PC no contaminan mientras están almacenados, cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y provocan daños ambientales.
Es por estas razones que ayer Greenpeace reclamó por una norma que se debate en el Congreso desde hace cuatro años. "La basura electrónica es la porción más tóxica de los residuos y la que más rápido está creciendo. Existe un proyecto de ley para dar tratamiento adecuado a este tipo de basura y los diputados no la debaten, a pesar de la urgencia", señaló Consuelo Bilbao, coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace, quien señaló que en 90 días perderá estado parlamentario la iniciativa.
Es por eso que la ONG convocó a la ciudadanía a comunicarse al  (011) 4000-5580, el "teléfono rojo" de Greenpeace. Las llamadas son derivadas directamente a los despachos de los diputados que deben dar tratamiento al proyecto.
José Barrera está al frente de la cooperativa La Toma del Sur, que funciona en Dock Sud en Avellaneda. Desde 2007, junto a otras 20 personas, trabajan recuperando y reparando computadoras usadas para luego armar aulas de computación en escuelas y comedores del distrito.
"Este año habrá 1.850.000 computadoras que salen del mercado por obsoletas. Hoy no hay una ley que establezca qué hacer con esos residuos. Es necesaria una norma que ordene la actividad", dijo a LA NACION.
La recuperación de computadoras y el armado de aulas virtuales también los han realizado en otros municipios: "Ya reciclamos PC para Quilmes y ahora estamos trabajando para proveer al municipio de Olavarría", agrega Barrera, que explica que los operarios se capacitaron y estudiaron para poder hacer la tarea. "Empezamos como cartoneros, pero ahora nos perfeccionamos", agregó.
Lo que no se puede recuperar, como las placas de las computadoras, lo entregan a Silkers, una de las tres compañías que realizan esta actividad en el país.
Las plaquetas que están dentro de las CPU de las computadoras tienen metales como plata, oro, cobre, aluminio y tierras raras. Estas últimas, compuestas por una serie de metales, son utilizadas para fabricar productos de alta tecnología, como pantallas de LED, componentes para autos, imanes y baterías recargables, entre otros. China, varios países europeos y los Estados Unidos se disputan este mercado para la fabricación de estos aparatos.
Esto significa que los residuos eléctricos y electrónicos tienen un alto valor económico. Sin embargo, la industria del reciclado de minerales por este medio no cuenta con una legislación para su promoción, como sí goza la minería tradicional. Según las empresas que realizan este tipo de recuperación, el 2% del material que reciben puede ser exportado. El problema es que la mayor parte de esta basura va a parar a los rellenos sanitarios.
El problema con este tipo de residuos es global. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) calcula que anualmente se generan hasta 50 millones de toneladas de aparatos electrónicos que son desechados.
Según ese trabajo, el material desechado contiene más de 700 elementos, como plomo, cadmio y litio, la mitad de ellos, nocivos para la salud.

martes, 24 de julio de 2012

Invitación a Charla de Cafe




Charlas de Café

Cuidado de la Creación  y justicia climática

Para encarar este tema y responder preguntas sobre el tema
 nos acompañarán

Malena Lozada

Actualmente estudiante de Ciencias de la Atmósfera en la UBA. Participe en el programa "Juventud 4 Eco-Justicia" del Consejo Mundial de Iglesias y la Federación Luterana Mundial en Durban a finales de 2011 en el contexto de La Conferencia de las Partes nro 17 sobre Cambio Climático de la ONU. Y en junio de este año en Río + 20 y la Cumbre de los Pueblos.

Será una oportunidad para informarnos, preguntar y conocer un tema que nos concierne a todos,


Sábado 28 de Julio a las 19:00
Entrada libre y gratuita

    Iglesia Evangélica Metodista de Flores

Yerbal 2451
( Frente a Plaza Flores)





















martes, 29 de mayo de 2012

Hacia la Cumbre de los Pueblos. 5 de Junio de 2012


En defensa del agua pura
Argentina libre de Megaminería y sin Incineración de Basura

5 DE JUNIO | DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE
Jornada de Acción Global
Hacia la Cumbre de los Pueblos por Justicia Social y Ambiental – Río+20

Imágenes integradas 1

En Buenos Aires nos sumamos a la Jornada de acción global proponiendo una actividad de cultura y acción.

El martes 5 de junio de 15hs a 18 hs. distintas organizaciones nos concentraremos en la Plaza del Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires, conmemorando el Día Mundial del Ambiente.

Habrá muestras fotográficas, bandas musicales, proyecciones, junta de firmas y volanteada, en un espacio abierto para difundir y concientizarnos.

Entre el 20 y el 22 de junio se reunirán en Río de Janeiro, Brasil, los presidentes de los países de la ONU (Naciones Unidas) en la Cumbre de Río +20. Allí, volverán a firmar acuerdos sobre medio ambiente y se tomarán fotografías de los presidentes sonrientes. Junto a ellos las grandes corporaciones trasnacionales que dominan el mundo volverán a instalar su agenda de maquillaje verde.

A 20 años de la reunión anterior, llamada “ECO92” o “Cumbre de la Tierra”, las promesas hechas por los estados no sólo no se cumplieron, sino que la crisis social y ambiental se agravó, y hoy más que nunca se siguen priorizando los intereses económicos por encima de la vida y la salud de los pueblos.

Por eso, en forma paralela al encuentro de los presidentes, se realizará la Cumbre de los Pueblos por Justicia Social y Ambiental, convocada por una diversidad de organizaciones sociales, políticas, ambientales, culturales, religiosas, humanistas de todo el mundo. Allí debatiremos las causas estructurales del desastre ambiental, las falsas soluciones que proponen los poderosos del mundo, que no es otro que maquillar de verde la mercantilización de la vida en la tierra; y buscaremos alcanzar soluciones desde los pueblos en armonía con la naturaleza.

Por eso hoy, en el Día Mundial del Ambiente, distintas organizaciones y grupos que participamos en la defensa del agua, el aire, los alimentos sanos para los pueblos, la recuperación de la tierra, defendiendo la salud de nuestra gente y la diversidad de especies que habitamos este planeta, nos unimos, y los convocamos a ser parte de esta acción global.
Esperamos sus adhesiones a: culturayaccion@gmail.com

Contactos:
Silvia Ferreyra: 011- 15- 5936 -5072 (ISEPCi)
Adrián Ruiz: 011-15-6003-8677 (Attac)
Mariela Silvestein: 011-15-3265-5010 (Conciencia Solidaria)

Organizaciones que ya adhieren:
Attac-Argentina; Conciencia Solidaria, ISEPCi, Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana; Movimiento Libres del Sur, Vicepresidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires, FUBA; Vicepresidencia de la Federación Universitaria de La Plata, FULP; MuMaLá, Mujeres de la Matria Latinoamericana; Movimiento Ecológico Semillas al Viento (Isidro Casanova); Asamblea Ambiental contra el CEAMSE y el CARE (González Catán); Asamblea No al CEAMSE de la Plaza Alvear (Don Torcuato, Tigre); Cátedra Libre José Gervasio Artigas para la Integración (Universidad Nacional de La Plata)


martes, 27 de marzo de 2012

Cumbre de los Pueblos


Movilicémonos hacia Río+20 y más allá!

Jueves, 29 de marzo, 18,30 – Sede Judiciales, Rincón 74

Invitamos a participar del encuentro abierto que se realizará para autoconvocarnos desde muchos movimientos, redes y organizaciones - entre ellos la Via Campesina, Amigos de la Tierra, Marcha Mundial de las Mujeres, Movimientos Sociales del ALBA, Espacio Sindical Nuestra América, Attac/Cadtm-Abya Yala - , hacia el fortalecimiento y articulación de acciones hacia Río+20 y más allá, y durante la Cumbre de los Pueblos por Justicia Social y Ambiental, contra la Mercantilización de la Naturaleza y en defensa de los Bienes Comunes, a realizarse del 15 al 23 de junio en Río, en paralelo a la Conferencia de los estados.



Imágenes integradas 1

miércoles, 7 de marzo de 2012

Ciclo de Cine Ambiental


Del 8 al 29 de marzo, el Banco Mundial organiza el III Ciclo de Cine Ambiental, al aire libre, con entrada gratuita. Se presentarán películas a estrenar en Argentina, sobre la manera en que el hombre utiliza los recursos naturales del planeta. Las proyecciones se realizarán todos los jueves de marzo en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, Patio del Aljibe.
Las películas seleccionadas abordan temas como el crecimiento de la población, la alimentación, la generación de residuos, y el desarrollo urbano y agrícola.
Se requiere inscripción previa en sip@worldbank.org
PROGRAMA COMPLETO
8 DE MARZO
- 18.30 Charla presentación: Las mujeres y el desafío poblacional
Participan: María Gabriela Hoch, presidente de Vital Voices Argentina
Aleandra Scafati, directora de Ecomujeres.

- 19.30
Función: MADRE (Mother, 2011, 60 minutos, Estados Unidos) Dirigida por Christophe Fauchere.
¿Podrá la Tierra sostener a más de 7 mil millones de personas? Madre presenta el crecimiento de la población y su relación con los problemas sociales y ambientales. A la vez, destaca el rol de las mujeres en poner freno a una posible crisis humanitaria.
15 DE MARZO
- 18.30 Charla presentación: Una alimentación responsable
Participa: Diego Felix, chef creador del proyecto eco-gastronómico Colectivo Felix.
- 19.30 Función: PLANEAT (2011, 72 min, Reino Unido) Dirigida por Shelley Lee Davies y Or Schlomi.
El filme explora la relación entre los alimentos, la salud y el medio ambiente. En particular, distintos científicos y médicos examinan las consecuencias del consumo de carne y lácteos.
22 DE MARZO
- 18.30 Charla presentación: Ciudades sustentables
Participa: Renán Poveda, especialista ambiental del Banco Mundial.
- 19.30 Función: NO DESPERDICIAR (Waste not, 2011, 25 min, Australia) Dirigida por Ruth Hessey.
El reciclaje y la reutilización de residuos se presentan como alternativa al alto nivel de consumo.
- 19.30 Función: UN MUNDO PROPIO (Un monde pour soi, 2010, 27 min, Francia) Dirigida por Yann Sinic.
Una mirada crítica sobre el desarrollo urbano actual y sus impactos en la naturaleza y las sociedades.
29 DE MARZO
- 18.30 Charla presentación: Conservación y producción agropecuaria
Participa: Gustavo Marino, coordinador del Programa Pastizales de Aves Argentinas.
- 19.15 Función: LA SINFONÍA DEL SUELO (Symphony of the soil, 2012, 100 min, Estados Unidos) Dirigida por Deborah Koons García.
El suelo es el gran protagonista de esta historia en tanto hace posible la vida en el planeta. El filme examina en detalle las funciones que cumplen los suelos y cómo han influido históricamente en las prácticas agrícolas. El surgimiento de los fertilizantes, el uso de pesticidas y los beneficios ambientales de la producción orgánica son temas abordados en el documental.
Para participar, inscribite vía mail en sip@worldbank.org

FUENTE: http://cosasricasemilia.wordpress.com

domingo, 19 de febrero de 2012

¿Porque es mala la megaminería?

En los últimos tiempos a lo largo de toda la Argentina se oye hablar del conflicto de Catamarca en contra de la megaminería.
Pero todos aquellos que hablan y se interesan, ¿saben realmente cuál es el problema con esta empresa?


Primeramente, la megaminería a diferencia de la minería tradicional lo que hace es explotar un paisaje, generalmente cerros y montañas (por eso la mayoría de estos casos se encuentran, en la Argentina, a lo largo de la Cordillera de los Andes). Una vez que se explotó, y esto lo digo literalmente, donde hubo una montaña, ahora queda un agujero; lo que se hace es tratar todo el suelo con cianuro, ya que este se adhiere al oro y asi se lo separa de los demas minerales y rocas. Una vez que tenemos separado el oro lo tratamos con zinc, ya que este último se adhiere al cianuro y ahí ya tenemos el oro tan buscado!


Pero... ¿qué pasa con todo lo demas que quedó impregnado con cianuro? Las empresas a cargo de esto dicen que lo controlan; pero no... Lo que realmente hacen es formar un "Dique de colas", que es lo que todos nosotros conocemos como dique pero con la diferencia de que dentro esta el cianuro, en otras palabras, veneno.


Seamos claros, mientras el cianuro quede ahí no pasará nada pero.. estas empresas se hacen en la Cordillera, zona geograficamente llena de volcanes y terremotos. Es decir, hay un terremoto y el "dique" se rompe con el consecuente escape del cianuro. Segundo, se encuentra a 4000 mts de altura, es decir que cuando el cianuro "escape" irá hacia abajo, hacia los ríos contaminandolos y hacia los pueblo trayendo infinitas enfermedades. Además esta empresa no dura muchos años, simplemente hasta que se pueda sacar todo el oro, es decir no mas de 20. Así que la multinacional que allí esta explotando luego de 20 años se va a ir y el problema del dique de colas quedara a manos del pueblo.


Entiendo que de alguna manera, la gente tiene que salir adelante... pero, ¿porqué hipotecarnos el futuro?


Male

Nota de La Nación, no necesariamente sobre eco justicia pero se relaciona

Patrimonio en riesgo
Presupuesto y recursos humanos insuficientes, deterioro, sobreexplotación turística, vandalismo: un informe reciente de la Auditoría General de la Nación alertó sobre serias fallas en el manejo de ocho sitios emblemáticos de la Argentina que forman parte del Patrimonio Mundial, como la Quebrada de Humahuaca, el Parque Nacional Iguazú, los glaciares y la Cueva de las Manos. Qué opinan los expertos y por qué el tema no llega a la agenda política.

El parque natural Talampaya y sus cerros esculpidos a capricho del viento; siglos de historia condensados en la Cueva de las Manos; el singular espectáculo del avistaje de ballenas en península Valdés... ¿podría pensarse a la Argentina sin ellos?
Postales emblemáticas que nos colocaron en la vidriera del mundo, algunos puntos de la geografía argentina han logrado, incluso, el máximo galardón de la Unesco, que elevó a ocho de ellos a la categoría de "sitios de patrimonio mundial". Pero ni la excelente reputación internacional ni la buena rentabilidad que suponen parecen haber despertado en el ámbito oficial algo más que indiferencia.
La mayoría de los sitios argentinos declarados Patrimonio Mundial por la Unesco tienen problemas de conservación que podrían afectar su valor excepcional. Así concluye un informe reciente de la Auditoría General de la Nación (AGN), que evaluó la gestión de la Comisión Argentina de Patrimonio Mundial, un organismo interministerial creado, justamente, para evitar que eso sucediera en el Parque Nacional Los Glaciares, las Misiones Jesuíticas Guaraníes, el Parque Nacional Iguazú, la Cueva de las Manos-Río de Pinturas, península Valdés, la Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, los parques naturales Ischigualasto y Talampaya y en la Quebrada de Humahuaca.
Deficiente infraestructura para recibir a los turistas o inadecuado manejo de los residuos sólidos urbanos en la Quebrada de Humahuaca; escaso personal para control y conservación en los parques naturales Ischigualasto-Talampaya; problemas de vandalismo y falta de conciencia en las poblaciones locales en el caso de las misiones jesuíticas guaraníes, y la lista sigue.
El diagnóstico enciende una luz roja. Y no se trata del único trabajo que, en los últimos tiempos, llamó la atención sobre el desmanejo de nuestro patrimonio mundial. La organización internacional World Monuments Fund dedicada desde hace décadas a la protección de sitios en riesgo- coloca tres bolillas negrasen su más reciente informe. Una de ellas por el Pucará de Tilcara, un sitio arqueológico emplazado dentro de la Quebrada de Humahuaca que hoy enfrenta todo tipo de amenazas: desde la erosión del suelo hasta la descontrolada afluencia de turistas. Los otros dos sitios en riesgo según el WMF son la Casa del Puente, en Mar del Plata, obra del arquitecto Amancio Williams, y el casco fundacional de la ciudad de La Plata.
Pero volvamos al informe de la AGN. Tras el relevamiento de la gestión del Comité Argentino para el Patrimonio Mundial (CAPM), realizada entre 2005 y 2010, el equipo auditor concluyó lapidariamente que el organismo carece de organización, recursos y presupuesto.
"Si bien está integrado por representantes de las áreas de la Administración Nacional vinculadas a patrimonio natural y cultural, el CAPM no se reúne con la periodicidad mínima ni emite dictámenes acerca de problemas de conservación, ni funciona como un organismo nacional de formación y de referencia en la materia", continúa el informe, que finaliza recomendando la implementación efectiva de planes de gestión que armonicen conservación y desarrollo local, y que contemplen mayor asignación de recursos así como una mayor articulación entre los administradores locales de los sitios y el CAPM.
El arquitecto Alfredo Conti es vicepresidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), uno de los tres órganos consultivos que asesoran a la Unesco al momento de decidir cuáles sitios ameritan integrar la lista de Patrimonio Mundial y cuáles no. A su criterio, en los organismos encargados de proteger el patrimonio nacional es frecuente que haya falta de coordinación. "Las comunidades locales no siempre están implicadas en el manejo de los sitios. Además, los organismos cuentan con personal idóneo, pero no siempre hay presupuestos adecuados. Por lo general, la comunicación no es óptima", analiza Conti, también presidente de Icomos Argentina.
Su colega Fabio Grementieri, especialista en patrimonio arquitectónico, coincide con estas apreciaciones. "La mala coordinación y la falta de diálogo nos hablan de la falta de interés de la clase política", señala. Y agrega: "En materia de gestión cultural, tenemos organismos que se superponen en sus funciones, como es el caso de la Comisión Nacional de Monumentos y la Dirección Nacional de Arquitectura, cuando, en realidad, lo que necesitamos son verdaderas políticas de Estado. El patrimonio cultural es un recurso no renovable".
Pero las culpas no recaen únicamente sobre la clase política. También hay una sociedad que desconoce su propia riqueza y no exige su cuidado. "La sociedad argentina ignora, niega, no se muestra interesada por la conservación y los políticos lo saben, por eso no se mueven en ese sentido. Cuando la sociedad presione, se ocuparán. Porque detrás vienen los votos", reconoce una fuente del sector, que prefirió permanecer en el anonimato.
Una vez que un sitio pasa a integrar la lista de Patrimonio Mundial se transforma, también, en un destino turístico más difundido a nivel global. "Lo que se busca es lograr que ese bien se conozca y, a la vez, que se lo preserve de cara al futuro. Pero siempre existe el riesgo de la sobreexplotación, de que un sitio pierda su esencia y se ?disneylandice'. Hay un mayor desgaste de ese bien que tiene que preverse al momento de su nombramiento", sostiene Grementieri.
La Convención de la Unesco estipula que cada sitio de Patrimonio Mundial posea un plan de gestión del lugar, que armonice esa mayor presión a la que será sometido y que tienda al equilibrio entre el desarrollo y la preservación. Lo que en la jerga se conoce como turismo sustentable (ver aparte).
En el caso de los sitios locales, la AGN consigna que hasta el año 2009 las Misiones Jesuíticas Guaraníes no contaban con un plan de manejo y que la Manzana y las Estancias Jesuíticas de Córdoba carecían de un plan de gestión integral. La Quebrada de Humahuaca, en tanto, tampoco poseía un Plan de Ordenamiento Territorial ni se había creado el Instituto de Gestión de la Quebrada, mientras que el plan de gestión del sitio como Patrimonio Mundial se había formalizado seis años después de su declaración como tal.
Pero la exigencia de un plan de gestión para cada sitio no es mera burocracia. Y la Quebrada de Humahuaca puede dar fe. En 2001 el sitio poseía 37 alojamientos para visitantes, mientras que en 2009 la oferta había aumentado a 126, y el número de turistas había aumentado más de quince veces entre mediados de los noventa y 2006, de acuerdo con datos de la secretaría de Turismo de Jujuy.
Pero, ¿qué pasa cuando un sitio se abre al mundo sin el ordenamiento adecuado? Lo primero es el riesgo que se corre de que el lugar se resienta: que surjan construcciones desordenadas que, en algunos casos, alteren el paisaje; que se produzcan problemas con el abastecimiento de agua y electricidad, que haya un manejo inadecuado de los residuos, etcétera.
La preocupación de un miembro de la AGN por el estado de la Quebrada de Humahuaca sirvió de iniciativa para que el organismo colocara el foco en la gestión de todos los sitios, según reconoce su presidente, Leandro Despouy: "En general, se nota un enorme descuido en la gestión de estos valores que trascienden nuestras fronteras. Lo que impulsa esta auditoría es que se prevea mayor presupuesto, que se contemplen las previsiones que plantea la propia Convención de la Unesco y que haya una articulación más fluida y responsable entre los diferentes actores involucrados", sintetiza. La Nacion solicitó en reiteradas oportunidades una entrevista con algún miembro del CAPM a través de la oficina de prensa del Ministerio de Educación, pero el requerimiento nunca fue respondido.


Fuente: Diario "La Nación". Edición Impresa 19/02/2012

viernes, 17 de febrero de 2012

Presentación

Hola, soy Malena Lozada Montanari. Tengo 18 años y hace unos meses tuve la alegría de poder asistir al 17 congreso mundial de la ONU sobre Cambio Climático.
Esta experiencia abrió mi mente y me hizo aspirar a más, me gustaría empezar ocupandome de los temas que afectan a mi país, Argentina y también a Latinoamérica.
Como somos países subdesarrollados muchas veces ni nosotros mismos nos enteramos de los desastres que pasan a nuestro alrededor.

Creo este blog con el objetivo de contactar a gente que también se preocupe por el medioambiente y quiera luchar por algo mejor. Y también para que cada uno me cuente su experiencia en el lugar que vive, si estamos todos comunicados es más fácil luchar por algo mejor.

Con esperanza,
Male

Cualquier cosa pueden escribirme a: maale.lozada@gmail.com